Un letrero con alma: señalética sostenible con sentido

Cómo los palets reciclados conectan comunidad, sostenibilidad y diseño

Cuando abrimos Bridepalla LAB en el barrio de la Bordeta, en Barcelona, lo hicimos con una filosofía clara: activar nuestro propósito verde —la creatividad sostenible a través de materiales regenerativos— y convertir este espacio en un epicentro para soñar y crear con la naturaleza.

Uno de nuestros primeros actos fue fabricar un letrero con madera de palets reciclados, recurso que encarna la idea de transformar residuos en valor. No solo aportaba estética y carácter al LAB, sino que expresaba nuestra forma de trabajar: con respeto, innovación y conciencia ambiental.

Más que un letrero: crear valor añadido y un impacto integral

Este letrero no pasó desapercibido. En colaboración con el casal popular La Llançadora, surgió una idea espontánea y preciosa: “¿Podríais hacer uno para nosotros también?” Así, un símbolo de sostenibilidad en el LAB despertó el interés de una entidad local, y se convirtió en una oportunidad para construir comunidad creativa.

Este tipo de proyectos no solo son bonitos. Son puentes que conectan entidades culturales, vecinales y sociales, compartiendo valores como la economía circular y el hacer colectivo. Esa colaboración demuestra que nuestros diseños van más allá de la forma: generan diálogo, asociación y una red de impacto local.

Este encargo —pequeño en escala, pero grande en significado— refleja el ADN de Bridepalla:

  • Valor añadido por experiencia: tenemos el saber hacer para transformar materiales en diseños con mensaje, con identidad, con potencial creativo.

  • Impacto ambiental positivo: reutilizar palets ayuda a reducir consumo de madera nueva, desperdicio y huella de carbono.

  • Impacto social y cultural: espacios como el LAB respiran creatividad verde, impulsan encuentros con sentido, talleres y proyectos compartidos.

En Bridepalla, desde el corazón del barrio de la Bordeta, creamos más que objetos: activamos conversaciones, vínculos y futuro. Estas piezas artesanales, hechas a medida, son un claro ejemplo de cómo nuestros productos pueden alinear propósito ambiental, diseño personalizado y fortalecimiento de tejido local.

Anterior
Anterior

Siembra innovación: descubre los nuevos kits para esta temporada

Siguiente
Siguiente

Más biodiversidad, más creatividad: así son nuestras libretas ecológicas